Caficultores firman acuerdo con PRCR y World Coffee Research

b26173e6-6011-4ab0-b8fe-cc08cfe8175a

Durante el Coffee & Chocolate Conference, Puerto Rico Coffee Roasters (PRCR) estableció los esfuerzos e iniciativas que están llevando a cabo como parte de su compromiso con los caficultores locales. La empresa fue portavoz en dos paneles de discusión y firmó un acuerdo con caficultores locales y el World Coffee Research (WCR), con el fin de ofrecer herramientas para ayudar en la reconstrucción de la industria del café luego del impacto de los huracanes Irma y María.

 En los paneles “Iniciativas y ayudas con aroma a café” y “El futuro de la industria de café desde la perspectiva de la empresa privada”, Germán Negrón, gerente general de PRCR, recalcó la importancia para los pequeños y medianos caficultores locales de los acuerdos alcanzados con el WCR.

 “El acuerdo del proyecto On Farm Technology Trials (OFTT) permitirá que se evalúen tres variedades de plantas de café (dos nuevas y la variedad local existente), con tres tratamientos diferentes para determinar el desarrollo de las plantas en las condiciones de clima y suelo de Puerto Rico. Esta iniciativa forma parte de una serie de esfuerzos que hemos realizado por los pasados 5 años y que gracias a las inversiones en infraestructura y a un equipo de agrónomos y profesionales comprometidos con levantar nuevamente la producción de café en Puerto Rico”, dijo Negrón.

 El acuerdo firmado incorpora a ocho fincas en los municipios de Jayuya, Adjuntas, Utuado, Yauco, Guayanilla y Lares y se trabajará con los protocolos del Programa Global de Monitoreo del Café establecidos por el WCR y que se lleva a cabo en otros 28 países alrededor del mundo. El programa mide la rentabilidad de renovar una porción de una finca existente con dos nuevas variedades de semillas mejoradas, seleccionadas por su buena calidad de taza, alto rendimiento y resistencia a enfermedades y comparándolas con una variedad local existente.

 “Las nuevas variedades se evaluarán bajo dos tratamientos agronómicos mejorados, en comparación con la variedad actual y las prácticas agronómicas tradicionales del caficultor para ver cuáles proporcionan los mayores beneficios en rentabilidad y productividad”, explicó Negrón.

 Por otro lado Sara Bogantes Vargas, encargada del Programa Global de Monitoreo del Café en de WCR en Latinoamérica indicó, “El cambio climático es un factor que pone en riesgo a muchos productores en los países de Latinoamérica, no sólo por el aumento de la temperaturas, catástrofes naturales, sino por las incidencias de enfermedades como la roya, plantaciones envejecidas, materiales agotado y la segregación de materiales ponen en riesgo la sobrevivencia del cultivo”.

 World Coffee Research crea una serie de herramientas, variedades, recursos genéticos y tecnologías con el fin de diseminar estrategias y colaborar en países productores, sumándose a un objetivo en conjunto, aliviar las adversidades que sufre el suministro de la cadena del café. Bogantes añadió que la suma completa de estos factores compromete seriamente la rentabilidad y sostenibilidad del cultivo. Para aumentar la producción, mejorar el suministro de café de calidad no debemos olvidar al mismo tiempo en mejorar las condiciones de vida de las familia que lo producen”.

 Está iniciativas han venido trabajándose por PRCR y WCR por el pasado año y medio y se retrasó por el paso de los huracanes por Puerto Rico. Hoy día adquieren mayor valor ante los reclamos que han realizado los caficultores locales, luego del impacto de los huracanes, ante la falta de semillas para sembrar los cerca de 20 millones de arbustos de café que perdieron a causa de estos fenómenos.

 PRCR ha demostrado su fuerte compromiso con el aumento en la producción del café en Puerto Rico y con mejorar la calidad de vida de los pequeños y medianos caficultores quienes son la base de la industria cafetalera. Han dado testimonio por medio de sus proyectos de siembra de café en Vega Baja, Jayuya y Maricao entre los cuales han alcanzado 1,500 cuerdas de café en desarrollo. La compañía germinó y produjo entre el 2015 al 2017, 2 millones de arbolitos de café, además de haber creado en los pasados 7 años más de 100 empleos agrícolas directos en sus operaciones.