Puerto Rico Coffee Roasters (PRCR) anunció el comienzo de su segundo ciclo de Conferencias de Transferencia Tecnológica dirigidas a caficultores puertorriqueños con el propósito de mejorar la productividad y aumentar la producción de la industria cafetalera en Puerto Rico.
El primer taller se llevó a cabo el sábado, 25 de marzo en la Hacienda Alto Grande en Lares. Alrededor de 70 caficultores asistieron de los pueblos de Lares, Adjuntas, Yauco, Maricao y Jayuya. “Los caficultores presentes tuvieron la oportunidad de aclarar dudas sobre el manejo de sus fincas y presentar sus necesidades y prioridades para esta próxima cosecha.”, indicó Germán Negrón, gerente general de la compañía matriz de marcas de café legendarias como Café Yaucono, Café Alto Grande y Café Crema.
Durante el mismo se ofreció un adiestramiento de Poda y Control de Plagas. “El adiestramiento para la poda consiste en una descripción de los ciclos de desarrollo de la planta de café y prácticas de manejo para renovación de la plantación. Esta práctica es esencial para mantener cafetales vigorosos y productivos.”, explicó Negrón. “En el caso del adiestramiento para el manejo de plagas, es uno enfocado en los ciclos preventivos de aplicaciones y manejo de la plantación para prevenir los ataques de plagas, en específico la broca, la roya, y el minador. Estas tres plagas representan las mayores amenazas para la productividad de una finca de café.”
Los caficultores participantes disponen de nuevas tecnologías y avances de la industria, entre ellas algunas que PRCR ha desarrollado localmente. “Estos talleres representan un espacio de intercambio de tecnologías y nuevas iniciativas para desarrollar el café de la isla. Además, son un recurso adicional para que los caficultores conozcan cómo lidiar con los retos que enfrentan en sus siembras como plagas, sequía y baja productividad.”, indicó Negrón.
A través de esta iniciativa se busca producir 30,000 quintales nuevos de café arábigo en Puerto Rico para la cosecha 2019-2020. Este aumento en la producción esperada de café, producirá más de 2.5 millones de libras de café que serán usados para las marca de Café Yaucono, Café Alto Grande y Café Encantos, entre otros. Además, Café Yaucono entregó durante el año pasado 200,000 árboles de café a 100 caficultores puertorriqueños que formaron parte de este programa agrícola.
Negrón confirmó que Café Yaucono donará nuevamente este año arbolitos de café para los caficultores que culminen el ciclo de cinco talleres.
“Hay mucho entusiasmo entre los caficultores.”, aseguró Negrón, quien resaltó que los caficultores expresaron las necesidades que están enfrentando durante su cosecha.
“Entre las necesidades principales están el tener más semillas de café de calidad disponible para siembra, volver a contar con el vale de abono equivalente a $80 por quintal producido otorgado en la pasada cosecha y el eliminar la exclusión existente del salario suplementario para el recogedor de café, único obrero agrícola en Puerto Rico que no cuenta con este apoyo.”
Otra de las limitaciones que los caficultores enfrentan es la falta de recogedores. “Se debe considerar el atraer a más recogedores a sus fincas y a la vez asegurarle un salario justo con todos los beneficios. Actualmente el único obrero agrícola excluido de recibir salario suplementario bajo el programa del Departamento de Agricultura es el recogedor de café. Todos los demás obreros agrícolas que participan en las tareas de cosecha en otras industrias gozan de este programa de subsidio salarial.”, dijo Negrón.
El ejecutivo culminó señalando que estos talleres ayudan a tener una comunicación directa con el caficultor, escuchar de primera mano sus necesidades e inquietudes, para así poder seguir incorporando o solicitando herramientas para facilitar y aumentar la producción del café de Puerto Rico.
PRCR ha demostrado su fuerte compromiso con el aumento en la producción del café en Puerto Rico y con el desarrollo de la industria cafetalera. Han dado testimonio por medio de sus proyectos de siembra de café en Vega Baja y Maricao. Recientemente adquirieron una finca de Jayuya, alcanzando 1,500 cuerdas de café en desarrollo. La compañía germinó y produjo en el 2015, 1 millón de arbolitos de café, además de crear más de 100 empleos agrícolas directos en sus operaciones.
Para más información sobre los programas agrícolas de la compañía puede acceder a Facebook/PuertoRicoCoffeeRoasters.